De los Lectores: Escasez de Plasma Sanguíneo en Ucrania?
CERyDH publico una nota sobre “El lado invisible de los conflictos: la escasez de plasma y su impacto en enfermedades raras”, véase las noticias del 27 de junio de 2025. Que trataba de que cada vez que ocurre un conflicto bélico o de otra naturaleza, las perturbaciones en la atención de las necesidades elementales de salud impactan fuertemente en las personas que viven con una enfermedad rara, por ser esta menos conocida y afectar a una proporción pequeña de la población. Ante un conflicto de cualquier naturaleza las prioridades olvidan a las minorías. Y un lector nos pregunta si ello ocurre en Ucrania, por ejemplo. La respuesta parece ser positiva en una región donde la producción de productos sanguíneos debe estar muy limitada y el consumo aumentado, mucho más allá de las prevenciones habituales. Incluso las tensiones derivadas del conflicto deben impactar en toda la región. Nos ocupan las personas que viven con una enfermedad rara, pero seguramente el impacto se debe estar sintiendo en toda la población. A diferencia de los conflictos naturales que suelen ser transitorios, aquellos provocados por el hombre, de naturaleza bélica o económica, se hacen prolongados y descargan su rigor en toda la ciudadanía. Existen varios artículos históricos sobre la producción de productos sanguíneos en tiempos de guerra y otros que versan sobre los aumentos de producción de derivados sanguíneos en Europa, casi a valores record. Pero, como era de esperar muy poco se informa de cómo está afectada la población con condiciones especiales. De modo que respondiendo a la inquietud del lector, los problemas de disponibilidad de plasma y derivados sanguíneos son una consecuencia más de situaciones terribles creadas por las diferencias políticas. En última instancia, los impactos en las minorías difícilmente sean reflejados… pero existen.